Top de un hombro de chaguar
Medidas:
Ancho 42
Largo 49
El diseño de estas remeras fue concebido por mujeres pertenecientes a la Comunidad Wichí del Gran Chaco Argentino. El chaguar, utilizado en la confección, tuvo sus fibras recolectadas, hiladas, teñidas y tejidas de manera exclusiva por las mujeres de esta comunidad. La totalidad de las fibras fueron teñidas con productos naturales, como raíces, frutos, cortezas y hojas, utilizando técnicas ancestrales.
Estas creaciones, conocidas por su notable resistencia, han ganado reconocimiento en los ámbitos del arte, la cultura y la moda a nivel internacional. Los diseños no solo representan la cosmovisión de la comunidad, sino que transmiten su identidad cultural y sirven como una invitación a conectarse con la naturaleza que les rodea, destacando los montes, ríos y la fauna de su entorno.
Cada pieza es única y puede ser utilizada de muchas maneras
Consideraciones para el cuidado del chaguar:
Dada la naturaleza de los tintes naturales y la ausencia de fijadores, se recomienda realizar el lavado en seco para preservar la integridad del material. Aunque el chaguar no se daña con el agua, existe la posibilidad de que los colores se desprendan o disminuyan según la calidad del secado.
En casos de rigidez debido a la humedad, se sugiere planchar el chaguar con vapor para restaurar su estado natural.